Panecillos tiernísimos para Hot Dog y/o hamburguesa
Actualizado: 13 oct 2022
Panecillos muy tiernos para Hot Dog o hamburguesa. Os traigo 2 versiones, una 100% vegana y sin gluten y otra sin gluten y con lácteos. Estarán listos en 1 hora y son muy fáciles de hacer,

Hace tiempo que me pidieron de hacer un pan para hot dog 100% vegano y sin gluten, todo un reto!
Pero como me encantan los retos, he estado trabajando en ello y después de varios intentos fallidos, modificaciones varias en las recetas y muchas horas de amasado, por fin puedo decir que he dado con la receta que me gusta y que nada tiene que envidiar a la receta con gluten.
Esta receta admite modificaciones en los líquidos, de esta manera, podemos hacerlo 100% vegano, sustituyendo la leche por bebida vegetal de arroz o utilizar leche animal, según vuestros gustos y/o intolerancias.
Pan para Hot Dog (4 uds.) o hamburguesa. (3 uds.)
Ingredientes:
100 gr. harina arroz blanca o integral. (Yo he utilizado la blanca)
100 gr. almidón de maíz
70 gr. almidón tapioca
4 gr. cáscara psyllium molida
3 gr. goma xantana o goma guar (opcional)
6 gr. sal
7 gr. levadura seca panadero
4 gr. eritritol o 2 gr. azúcar o del endulzante que toleréis
10 gr. aceite oliva
300 gr. bebida arroz o leche sin lactosa (la cantidad de líquido nunca será exacta, es posible que tengáis que añadir más si la masa no queda pegajosa, No debe poder amasarse, utilizaremos una manga pastelera para dar forma a los panecillos pero tampoco debe quedar líquida como la del bizcocho.
Elaboración:
Activar levadura con 50 gr de bebida de arroz o leche sin lactosa templada. Lo mezclamos en un vaso y reservamos dentro del microondas por ejemplo, así estará a buena temperatura.
Mezclar ingredientes secos, almidones, harina, psyllium, goma xantana o guar (opcional), sal, eritritol o azúcar, Para mezclarlos es suficiente con remover con una cuchara sopera, hasta que se integren todos los ingredientes.
Agregar levadura a ingredientes secos, aceite de oliva y resto de bebida de arroz o leche sin lactosa.
No va a ser posible amasar con las manos, yo he utilizado el robot a velocidad 2 con la varilla de mezclar. Mezclamos durante 3-5 minutos, cuando veáis que la masa es homogénea y sin grumos, estará lista.
Pasar a un bol mediano y con ayuda de la espátula, formáis una bola, tapadlo con papel film por ejemplo y dejáis fermentar durante 30 minutos. Tiene que doblar su volumen, yo suelo ponerlo dentro del microondas, así tiene una buena temperatura para el fermentado (ver foto más abajo)
Una vez fermentada la masa, hay que desgasificar, para ello, con ayuda de una espátula de panadero,, haremos movimientos envolventes, unas 10 veces. Si no tenéis espátula, podéis hacerlo con una lengua de gato por ejemplo. Este paso es muy importante, es el segundo amasado y muy necesario para que nuestro pan quede bien.
Ahora es momento de pre-calentar el horno a 180ªc y poner la masa en una manga pastelera
Tenéis que hacer un corte en la manga de unos 3 cm de ancho y vais formando los panecillos, yo he utilizado moldes, pero si no tenéis, podéis hacerlos en una bandeja y darle forma a los panecillos igual. Para cortar la masa de la manga pastelera y poder formar otro panecillo, podéis ayudaros del dedo, engrasado en aceite o un cuchillo que también esté engrasado. Para los panecillos de hamburguesa, haréis como si fuera una caracola y con ayuda de aceite en los dedos, acabaréis de darles forma.
Viene el momento de pincelar con huevo para que queden dorados, en mi opinión quedan más bonitos sin ello, además es la opción 100% vegana. En las fotos podéis ver el más dorado es el que lleva huevo, el resto, solo una pincelada de aceite de oliva y si queréis añadir sésamo es el momento de hacerlo. Hay que apretarlo un poco con los dedos para que luego no se despegue, con cuidado de no deformar el panecillo, daréis golpecitos suaves.
Hornear a 180ºc durante 30 minutos, con una bandeja pra horno o cazo en el que pondremos un vaso de agua, esto proporcionará vapor a nuestro horneado y ayudará a que el pan, quede más tierno.
Enfriar en una rejilla por completo y listos para comer.
Conservación: aguantan varios días blanditos guardados en un envoltorio adecuado para panecillos de este tipo, pero recomiendo congelar y descongelar cada vez que queramos comernos uno.